
G Data ha comenzado una campaña de concienciación para incrementar la seguridad de las compras en línea y el uso de Internet bajo el lema “Navidades 2012 seguras, no hay regalos para los estafadores”, con un particular Calendario de Adviento repleto de consejos de seguridad que se irán descubriendo desde el uno de diciembre hasta el día 24 y en el que podrán participar los mismos usuarios.
Como sabes, cada vez son más los internautas que apuestan por las compras en línea en la búsqueda de ahorro de tiempo, la comodidad de comprar desde el salón de casa y un escaparate on-line tan sugerente y atractivo como el de las propias tiendas físicas.
El problema es que en estas fechas también se multiplican los timos, se sucederán las campañas de spam con contenido navideño (ofertas, regalos, gangas imposibles…), los intentos de phising o los correos electrónicos procedentes de reputadas compañías de servicios de mensajería cargados de facturas pendientes.
Es por ello que la compañía alemana G Data recomienda seguir cinco consejos para realizar compras seguras en Navidad:
El sistema informático de la Casa Blanca fue blanco de un ciberataque, según informó este lunes un funcionario estadounidense de alto nivel, aunque señaló que no se había logrado acceder a ningún contenido clasificado.
Las nuevas tarjetas de crédito que vienen con su correspondiente chip y requieren de introducir un Pin para pagar no son seguras, tal y como ha demostrado un estudio de la universidad de Cambridge.
A pesar de que se nos ha vendido que las tarjetas con chip evitan que haya fraudes en las compras que realizan los clientes, la prestigiosa universidad inglesa ha demostrado que pueden ser clonadas.
El estudio acusa a los bancos de ocultar los riesgos que entraña ese método de pago, y argumenta que la pobre implementación de métodos de cifrado en esas tarjetas hace que sean vulnerables ante los criminales.
Además, una vez han salido a la luz los resultados del estudio británico, desde la organización Financial Fraud Action, que se encarga de controlar el fraude financiero en Gran Bretaña, han insistido en que en ningún momento defendieron la eficacia absoluta de esas tarjetas.
Los autores del estudio han explicado que muchos cajeros y términales TPVtienen fallos en los generadores de los números de autenticación necesarios para dar el visto bueno a una transferencia.
Desde Financial Fraud Action han defendido que aunque es posible realizar operaciones fraudulentas, es muy complicado ponerlo todo en marcha y además sus autores correrían un gran riesgo de ser descubiertos.
Seguramente en más de una oportunidad hemos oído hablar de “HTTPS”, pero no estamos realmente seguros de lo que significa, y tampoco nos importa demasiado. Esta actitud puede ocasionarnos una gran cantidad de serios problemas relacionados con la seguridad de nuestros datos cuando navegamos en Internet, aunque siempre lo hagamos en sitios seguros y de buena reputación. En este artículo conoceremos qué significa HTTPS y porque ese término es tan importante.
Hace unos días atrás les contamos sobre la hazaña de un hacker ruso, que consistía en ofrecer el acceso a los contenidos de las aplicaciones pagadas de manera gratuita, haciendo que se genere gran preocupación entre la comunidad de desarrolladores de iOS.
Sin embargo, ahora ha salido una luz de esperanza para ellos, ya que el hacker ruso ha declarado que sus esfuerzos por utilizar la misma vulnerabilidad en iOS 6 ha sido imposible, y que esto se debería al sistema de seguridad que ha implementado Apple en su nuevo sistema operativo.
Los fiscales estadounidenses encargados del caso Megaupload han confirmado que están de acuerdo en que los usuarios del servicio recuperen sus datos, siempre y cuando paguen por ello.
La postura del gobierno se ha explicado oficialmente junto con varios efectos colaterales que trajo consigo el cierre de Megaupload. Los fiscales han respondido a una moción de Electronic Frontier Foundation de marzo por parte de Kyle Goodwin, reportero deportivo de Ohio que usaba MegaUpload para almacenar sus vídeos legalmente.
La facilidad que ofrece Google Drive a la hora de acceder a archivos y sincronizarlos con nuestros equipos puede ser un arma de doble filo. El servicio de alojamiento en la nube de Google recibe nuevas críticas tras conocerse sus polémicas condiciones de uso.
Apenas lleva unos días en la Red y ya se ha topado con dos chinas en su zapato. Tras abrirse las puertas de Google Drive surgió la primera polémica al conocerse lascondiciones de uso en las cuales la compañía especificaba que podía tener acceso e incluso utilizar los contenidos que los usuarios albergasen en su disco duro virtual. Días más tarde, Bitelia informa sobre los problemas derivados de la plataforma al intentar facilitar su uso a los usuarios.